Este último Sábado se llevó a cabo en el marco de la presentación de las Obras que no se ven un evento singular en las bóvedas del rio Choqueyapu que pasa por el corazón de La Paz.
Las obras aún se encuentran en construcción en la zona de la Avenida del Ejercito, y ya tienen un avance del 60%. El nuevo embovedado doble del rio Choqueyapu comienza en la calle Bueno, pasa por la llamada falla de Santa Barbara y termina en las canchas de la Avenida del Poeta.
Se trata de una obra de gran magnitud y luego que las bóvedas sean concluidas, estas serán rellenadas para dar más espacio al parque ferial de La Paz, donde se realizarán las ferias de Alasitas y la feria de Navidad.
Más informaciones sobre esta obra puedes encontrar el portal del gobierno Municipal de La Paz, y en está nota sobre el concierto en las bóvedas del Choqueyapu.
En este evento tan singular en las bóvedas del Choqueyapu, se expusieron en una bóveda fotografías que fueron procesadas digitalmente por el cubano Alaín Gutiérrez. Las fotografías mostraban las obras de la revitalización urbana de La Paz.
Mientras que en la segunda bóveda se realizo el concierto, que después de las palabras inaugurales del Alcalde Municipal de La Paz, Juan del Granado, contó con la actuación de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos dirigida por Cergio Prudencio, y los grupos Sibha y Alexis, Voz Abierta, Hector Osaki y Pacha Lingo.
Ahora, te presentamos algunas impresiones de este interesante evento en las bóvedas del Choqueyapu.
Entrada al concierto en la Avenida del Ejercito
El alcalde Juan del Granado en la bóveda del Choqueyapu
La Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos
Sibah y Alexis en la bóveda
Exposición de fotografías de la revitalización de La Paz
Fotografía procesada digitalmente de la construcción de las bóvedas
Graffities en una bóveda del Choqueyapu
Graffities en una bóveda del Choqueyapu
Graffities en una bóveda del Choqueyapu
Entrada a una de las bóvedas
Detalle del perfil de los muros de una de las bóvedas
Edificio en la calle Federico Suazo
Obreros sobre las bóvedas del Choqueyapu
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.