• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Guias
    • Pubs y Bares en La Paz
    • Cafés en La Paz
    • Restaurantes en La Paz
    • Museos en La Paz
    • Plazas en La Paz
    • Iglesias en La Paz
  • Hoteles
  • Lugares de interés
  • Mapa de La Paz
  • Contacto

MetroBlog - La Paz

Blog Metropolitano de La Paz - Bolivia

  • Eventos
  • Cultura
  • Cine
  • Pubs y Bares
  • Fotos

V Bienal Internacional de Arte en La Paz

19/10/2007 por El Khara Deja un comentario

Cerca de veinte países de América y Europa mostrarán las propuestas contemporáneas que van ocupando sus principales galerías y que ahora llegan a La Paz como una muestra de las nuevas tendencias y lenguajes plásticos.

La V Bienal Internacional de Arte Siart Bolivia 2007, es el evento que las aglutinará entre el 18 de octubre y 16 de noviembre en espacios públicos y privados de la ciudad.

Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, estados Unidos, Filipinas, Holanda, Italia, México, Perú, Uruguay y Venezuela, se hallan representados en la Bienal cuya inauguración está prevista para las 19:30 de este jueves 18 en el Museo Nacional de Arte (Socabaya esquina Comerio).

Allí estará instalada la muestra de Ana Hernández, Tatiana Medal, Jorge García Velayos y Secundino Hernández (España), Alfredo Marquez (Perú), Joaquín Sanchez, Rodrigo Belloty, Galo Coca y DeRibera Bluebox (Bolivia). Areli Vargas (México), Eloisa Ibarra (Uruguay) y Paula Rubio (Chile).

Hasta el 22 de octubre y en distintos horarios se han programado las aperturas de las exposiciones en la Galería de la Corporación Andina de Fomento (viernes 19); el Centro de Estudios brasileños (Viernes 19); en la Alianza Francesa (viernes 19); el Centro Simón I. Patiño (viernes 19); en el Museo Tambo Quirquincho (sábado 20) y Museo Costumbrista (sábado 20).

En el Museo de Etnografía y Folklore (lunes 22); la Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo” (lunes 22), Plaza del estudiante (del 18 de octubre al 16 de noviembre, todos los días se mostrarán las instalaciones.

Entre las intervenciones urbanas y performances tenemos para el lunes 15 en el Museo de Etnografía y Folklore (Hrs. 21:00); Museo Nacional de Arte el martes 16 (Hrs. 19:00); Plaza San Francisco el viernes 26 (Hrs. 19:00); Galería Travesía el miércoles 31 (Hrs. 17:30); Plaza Corazón de Jesús de El Alto el viernes 9 de noviembre (Hrs. 17:30) y el viernes 16 en El Prado (Hrs. 17:30).

Actividades paralelas
Como en las cuatro versiones anteriores, la Bienal incluye la realización de seminarios, conferencias y talleres. Es el caso del seminario sobre crítica contemporánea (Espacio Simón Patiño el miércoles 10 a Hrs. 09:00 a 12:00); el Taller “Megalopolis” en el Goethe-Institut el sábado 13 de 09:00 a 13:00 dictado por la alemana Eva Wilde; el Taller de Arte con el artista Paulo Von Poser “Usted esta aquí”. (Brasil), el sábado 13 en la Galería de la CAF y espacios abiertos el martes 16 en distintos horarios.

Entre las conferencias se encuentran “Obra de Arte o Sistema del Arte”
Marco Tonelli (Italia), “Lo último de lo último. Evaluación del Arte Joven en España” Ivan de la Torre Amerighi (España) el miércoles 17 en el Museo Nacional de Arte a las 19:00; en el mismo museo se escuchará la conferencia Heteropía : El Grito como expresión de la hipermodernidad de Jhonny Gavlovsky . (Venezuela) a horas 19:00; “Heterotopía: lo siniestro en el arte” el jueves 18 a horas 18:00 y las Mesas sobre Literatura, Psicoanálisis y Arte Contemporáneo el viernes 19 y sábado 20 a horas 09:00 y 15:00 en el Museo de Etnografía Y Folklore.

Del lunes 5 de noviembre al martes 13, la Alianza Francesa y el Auditorio de ENTEL proyectará a las 19 horas, los videos “Portinari”, Picasso en su siglo, Goya, Picaso y los toros, Buren y el Guggenheim. De Stan Neuman, Vincent Van Gogh- Retrato de un pintor, Arte Holandés en el Museo Stedelijk., Antonio Tapies, Miró y Mallorca y Eso es arte.

Encuentros de coros y un concierto de jazz, animarán la Bienal en el Museo Nacional de Arte (jueves 25 de octubre a Hrs. 19:00), la Iglesia de San Francisco (el sábado 27 a horas 19:30) y la Galería Travesía (sábado 10 de noviembre a horas 11:00).

Esta quinta versión está co-organizada por la Unión Latina, la Oficialía Mayor de Culturas, el Viceministerio de Culturas y Centro Simón Patiño.

Vía Portal de Culturas

Publicado en: Calendario, Cultura

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Fotos de La Paz

Lo último

¿Cómo llegar a Siete Lagunas desde La Paz?

Las Siete Lagunas están ubicadas al norte de la ciudad de La Paz, en la zona de Achachicala (barrio Caja Ferroviaria)  y … [Leer más...] acerca de ¿Cómo llegar a Siete Lagunas desde La Paz?

Alasita en La Paz – 2023

La Alasita es una de las fiestas más importantes de Bolivia, especialmente en La Paz, donde se celebra con gran … [Leer más...] acerca de Alasita en La Paz – 2023

Larga Noche de Museos 2022 en La Paz – Actividades Principales

Vuelve el esperado evento anual a nuestra ciudad, la Larga Noche de Museos Se trata de un evento internacional, … [Leer más...] acerca de Larga Noche de Museos 2022 en La Paz – Actividades Principales

Categorías

Archivos por mes

© 2004–2025 · MetroBlog de La Paz · Acceder