A mediados de los años 60′ el videoarte surgió como una forma radical de expresión audiovisual, en parte por la utilización de una nueva herramienta – la Sony Portapak, cámara portátil menos onerosa que se empleaba convencionalmente para registros-, y la captación del ruido blanco en la imagen a través de la cinta.
Pero quizá su vital importancia puede leerse en la diferenciación con la TV y la cinematografía en virtud de parámetros subjetivos, a veces prescindiendo de una narrativa y de actores. Además del abordaje artístico de temas sensibles en ámbitos religiosos, políticos y culturales, y la utilización de múltiples recursos de diferentes géneros artísticos.
Con el objeto de resguardar, preservar y difundir el patrimonio de la disciplina, la Fundación Cultural de Alemania Federal junto con cinco museos encargó a un jurado de notables la realización de la primera parte de un panorama conformado por 59 obras esenciales, realizadas entre 1963 y 2004. 40 Años de Videoarte Alemán exhibe el sinuoso recorrido por los trabajos de referentes fundacionales como Wolf Vostell, Nam June Paik, Ulrike Rosenbach, Samuel Beckett, Joseph Beuys, Rosemarie Trockel, Rebecca Horn, Marina Abramovic/Ulay y Harun Farocki, entre algunos nombres de una extensa y laureada lista que pretende un trazado histórico – contemplando variedad de formatos y estrategias artísticas -, y un paralelismo con el arte medial del mundo.
El Goethe-Institut, la Oficialía Mayor de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz y la Fundación Cinemateca Boliviana tienen el agrado de invitar a usted(es) a ver esta interesante exposición que estará mostrado hasta el día domingo 30 de agosto en la Cinemateca.
Más informaciones en http://40jahrevideokunst.de
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.