
Es deplorable que las autoridades del Agua de nuestra ciudad en particular y del país en especial no hayan tomado previsiones para evitar llegar a esta situación: Escasez de agua en una ciudad de más de 2 millones de habitantes (La Paz y el Alto).
Viviendo en el siglo 21 es impensable que una ciudad de estas dimensiones tenga que ser abastecida de agua mediante camiones cisternas con un volumen de 2,000 a 3,000 litros por cisterna. Tampoco es práctico instalar tanques de 10,000 litros en diferentes puntos de la ciudad si ya se tiene una infraestructura por cañerías.
Esperar a que llueva mucho, o usar algunas de las pequeñas lagunas en la cordillera que todavía contienen un poco de agua de deshielo tampoco es una solución a largo plazo.

Analizando un poco la situación, y observando la posición geográfica de La Paz y el Alto en medio de los Andes y a alturas de más de 3,000 metros sobre el nivel del mar y sabiendo que el agua tiende a bajar hacia el nivel del mar por causa de la gravedad, y que que los cerros de la Cordillera de los Andes se han estado descongelando ya hace varias décadas debido a los cambios climáticos en la Tierra, especialmente por el calentamiento global y los fenómenos de El Niño y la Niña, hay que pensar en una solución a largo plazo.
El Lago Titicaca tiene una extensión de 8562 kilómetros cuadrados, de los cuales 56% están en territorio boliviano. La parte más cercana a la ciudad de La Paz dista menos de 60 Kms. El lago es un reservorio gigantesco de agua dulce, siempre y cuando todas las aguas servidas de las poblaciones grandes que se encuentran a su alrededor sean debidamente purificadas antes de ser vertidas al lago.
Solo vale comparar (véase el mapa) la diferencia de dimensiones entre el Lago Titicaca y las pequeñas lagunas de agua de deshielo que se encuentran en la cordillera y actualmente alimentan con agua potable a nuestra ciudad.
Observando esta situación, la única solución viable a largo plazo será la construcción de acueducto desde el Lago Titicaca hacia el Alto y La Paz.

La construcción de un acueducto de unos 60 Kms. de largo es hoy en día una obra de ingeniería mediana, ya que en otros países se construyen acueductos de más de mil kilómetros de longitud sin mayores problemas y a muy corto plazo. Los precios de estas obras tampoco son inalcanzables y seguramente serían mucho más baratas que la construcción de una sola linea de Teleférico.
Los bolivianos, y en especial los paceños tenemos la suerte de estar bendecidos por la Naturaleza (en muchos otros países, la escasez de agua será muchos más compleja de solucionar) qué nos ha regalado una gran cantidad de recursos para mantener y mejorar nuestra vida. Ahora solo queda esperar que los gobernantes que actualmente conducen este país, actuen sabiamente y que por lo menos piensen en una solución a largo plazo de este tipo para mejorar la calidad de vida de todos los paceños…
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.