El Documentaz 2009 es patrocinado por la Alianza Francesa de La Paz y presenta documentales bolivianos e internacionales premiados en los mejores festivales de Francia.
Documentaz 2009 en La Paz
Fecha: Del Jueves 22 al Miercoles 28 de Octubre
Lugar: Cinemateca Boliviana
Precio: 10.00 Bs. y 2 por 1
Programa del Documentaz 2009
INAUGURACIÓN : MIERCOLES 21 DE OCTUBRE 2009 A LAS 19HRS
EXHIBICIÖN DE : LA CHIROLA (Dir. Diego Mondaca / Bolivia / 2009 / 26min.) Mesa redonda : La Mirada Documental con Diego Mondaca y Claudio Sanchez
Vino de honor
JUEVES 22 DE OCTUBRE : 19:15 SALA 3 «JOSÉ MARÍA VELÁSCO MAIDANA»
LOS BOLIVIANOS (Dir. Verónica Córdova / Bolivia – Brasil / 2008 / 60min.) / EL TELON DE AZUCAR (Dir. Camila Guzmán Urzúa / España – Cuba – Francia / 2005 / 90min.)
VIERNES 23 DE OCTUBRE : 19:15 SALA 3 «JOSÉ MARÍA VELÁSCO MAIDANA»
UN DÍA MÁS (Dir. Leonardo de la Torre y Sergio Estrada / Bolivia / 2009 / 80min.) / UN CULPABLE IDEAL (Dir. Jean-Xavier Lestrade / Francia – EEUU / 2001 / 111min.)
SABADO 24 DE OCTUBRE : 19:15 SALA 3 «JOSÉ MARÍA VELÁSCO MAIDANA»
OPÉRACION LUNA (Dir. William Karel / Francia / 2002 / 52min.) / RADIOS LOCALES EN AMÉRICA LATINA (SECRAD / Bolivia / 2008 / 30 min. aprox.)
DOMINGO 25 DE OCTUBRE : 19:15 SALA 3 «JOSÉ MARÍA VELÁSCO MAIDANA»
SIN NOMBRE (Dir. Denisse Arancibia / Bolivia / 2007 / 10min.) EL CASO PINOCHET (Dir. Patricio Guzmán / Chile – Francia – Bélgica – España / 2001 / 110min.
LUNES 26 DE OCTUBRE : 19:15 SALA 3 «JOSÉ MARÍA VELÁSCO MAIDANA»
GALÁN (Dir. Geraldine Ovando / Bolivia / 2008 / 30 min. aprox.) EL PAPEL NO PUEDE ENVOLVER LA BRASA (Dir. Rithy Panh / Francia / 2007 / 90min.)
MARTES 27 DE OCTUBRE : 19:15 SALA 3 «JOSÉ MARÍA VELÁSCO MAIDANA»
LA CHIROLA (Dir. Diego Mondaca / Bolivia / 2009 / 26min.) TAN AZUL TAN SERENO (Dir. Elyane de Latour / Francia / 1998 / 80min.)
MIERCOLES 28 DE OCTUBRE : 19:15 SALA 3 «JOSÉ MARÍA VELÁSCO MAIDANA»
WARMIS, EPUNAS, MUJERES DE PALABRA (CEFREC / Bolivia / 2007 / 29min.) / OBRERAS DEL MUNDO (Dir. Marie France Collard / Bélgica / 2000 / 52min.)
SINOPSIS
TAN AZUL TAN SERENO (Dir. Elyane de Latour / Francia / 1998 / 80min.) Ocho detenidos de la prisión de La Santé exponen su universo personal, desempeñando el papel de autores, actores y narradores de su propia historia. Un film de una de las más reconocidas documentalistas francesas, inspirado en un poema de Paul Verlaine.
TELÓN DE AZUCAR (Dir. Camila Guzmán Urzúa / España – Cuba – Francia / 2005 / 90min.) Basado en la experiencia personal de la guionista/directora, el documental intenta rescatar la realidad que tuvo cuando niña y explora qué pasó con su generación. La generación que nació y se crió en los años dorados de la Revolución Cubana, y cuando se hicieron adultos vieron como todos sus ideales se fueron abajo. Se hace una reflexión, desde el interior, y a través de una generación, de lo que ha sido y es la Revolución Cubana.
UN CULPABLE IDEAL (Dir. Jean-Xavier Lestrade / Francia – EEUU / 2001 / 111min.) Un adolescente negro de unos quince años es acusado del asesinato de una turista blanca, en Jacksonville, Florida, en mayo del 2000. Su abogado combatirá los métodos, no siempre muy ortodoxos, de la policía local.
EL PAPEL NO PUEDE ENVOLVER LA BRASA (Dir. Rithy Panh / Francia / 2007 / 90min.) Rithy Panh, director camboyano de S-21 : La máquina de la muerte (2002), sigue explorando las heridas de un pueblo mutilado por el genocidio perpetrado por los Khmers Rojos. En esta ocasión, el filme se sitúa en un edificio de Phnom Penh, lugar habitado por 13 prostitutas menores de 20 años, y cuyas conversaciones muestran el desamparo en el que viven y su condición como verdaderas parias de la sociedad actual. Ganador del premio al mejor documental de la Academia de Cine Europea 2007.
OPERACIÓN LUNA (Dir. William Karel / Francia / 2002 / 52min.) En plena guerra fría, el objetivo del presidente Nixon era pisar la tierra lunar. Sin embargo, las imágenes de aquella hazaña no son del todo claras y siembran la duda sobre si realmente llegaron a conseguirlo. ¿Porqué hay ciertos sectores que niegan que los Estados Unidos pisaran la luna aquél 20 de julio de 1969 ? ¿Es cierto que el gabinete del presidente Nixon encargó a Stanley Kubrick el rodaje de una supuesta llegada a la luna con la máxima realidad posible ? ¿Es verdad que todos los realizadores de dicho documental murieron asesinados después a excepción del propio Kubrick ? ¿Porqué a partir de entonces Kubrick difícilmente salía de su casa ? Este genial falso documental trata de desvelar todos estos detalles…
EL CASO PINOCHET (Dir. Patricio Guzmán / Chile – Francia – Bélgica – España / 2001 / 110min.) El martes 22 de septiembre de 1998, el general Augusto Pinochet voló hacia Londres en viaje de placer. Allí descansó unos días. Tomó el té con Margaret Thatcher. Tenía intenciones de visitar París. Pero repentinamente sintió dolores de espalda y se operó en la London Clinic. Cuando despertó fue detenido por la policía. Dos años antes que Pinochet tomara el avión, Carlos Castresana, un joven fiscal en Madrid, descubrió un artículo que permitía a la justicia española actuar en cualquier país donde hubiera delitos de genocidio, terrorismo y tortura. Animado por un deseo elemental de justicia, este fiscal puso una denuncia contra los militares argentinos y otra contra Pinochet. El juez Baltasar Garzón admitió las querellas. La máquina judicial se puso en marcha. Cientos de víctimas chilenas llegaron hasta Madrid a prestar declaración ante el juez. La gente había perdido el miedo y la justicia chilena recuperó el tiempo perdido.
OBRERAS DEL MUNDO (Dir. Marie France Collard / Bélgica / 2000 / 52min.) En el otoño de 1998, la marca Levi’s anuncia su intención de reestructurar sus actividades en Europa cambiando sus lugares de producción. En Bélgica y Francia, obreras viven sus últimos meses de trabajo en la fábrica mientras que en Turquía, Filipinas e Indonesia, otras obreras, bien a pesar suyo, les hacen una competencia inevitable sin recoger los frutos. Al ritmo de su combate y las negociaciones, del desgarramiento de las últimas horas y del miedo del día siguiente, un sentimiento de impotencia permanece ante las lógicas implacables de la globalización económica. Un documental desgarrador que desea devolver humanidad y dignidad a estas mujeres que luchan por sus derechos.
WARMIS, EPUNAS, MUJERES DE PALABRA (CEFREC / Bolivia / 2007 / 29min.) Dos mujeres indígenas, una Tacana y otra Quechua, buscando el bienestar de sus familias, se encuentran identificándose mutuamente. Conversan sobre los problemas y realidad que les afecta, lo que permite recorrer los puntos de vista de mujeres y hombres sobre el tema de la equidad de género.
LA CHIROLA (Dir. Diego Mondaca / Bolivia / 2009 / 26min.) Pedro, ex convicto nos sumerge en su mundo dándonos un paseo a través de sus recuerdos de la chirola (cárcel). Las emociones, cambios, incertidumbres y traumas que se generan en una situación límite, construyen su filosofía de vida y libertad.
UN DÍA MÁS (Dir. Leonardo de la Torre y Sergio Estrada / Bolivia / 2009 / 80min.) Don Diógenes es un migrante boliviano que ha decidido dejar de viajar. Quiere permanecer en el valle y, por primera vez, ver florecer su huerto de duraznos. – ¿Cuándo llegaste ? ¿Cuándo te vas ? ¿Cuánto tiempo te quedas ? – Un día más. Ésta es la historia de un pequeño pueblo de experimentados viajeros que viven entre Bolivia y los Estados Unidos.
Fuente: Alianza Francesa
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.