• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Guias
    • Pubs y Bares en La Paz
    • Cafés en La Paz
    • Restaurantes en La Paz
    • Museos en La Paz
    • Plazas en La Paz
    • Iglesias en La Paz
  • Hoteles
  • Lugares de interés
  • Mapa de La Paz
  • Contacto

MetroBlog - La Paz

Blog Metropolitano de La Paz - Bolivia

  • Eventos
  • Cultura
  • Cine
  • Pubs y Bares
  • Fotos

Exposiciones sobre el Carnaval Paceño

18/02/2011 por El Khara Deja un comentario

Exposición sobre el Carnaval de La Paz

Una serie de tres exposiciones enmarcadas en la celebración del Anata Carnaval Paceño 2011 tendrán lugar en el museo Tambo Quirquincho a partir de este viernes 18 de febrero. Se trata de las muestras “Carnaval en el Salón Pedro Domingo Murillo, pasado y presente”, “Carnaval de Antaño” de Julio Cordero y “Fiesta, alegría y tradición” de Javier Palza.

La exposición  «Carnava en el Salón Pedro Domingo Murillo, pasado y presente» congrega los trabajos más representativos dentro del Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo a lo largo de los años y que son patrimonio de los Museos Municipales. Cinco artistas ganadores de este prestigioso galardón han sido invitados para exponer acerca de la temática que los convoca. Se trata de Rosemary Mamani Ventura, Fernando Montes Colque, Jaime Guzmán, Max Aruquipa, Javier Fernández, quienes presentarán obras nuevas, exclusivamente elaboradas para esta exposición y que se enmarcan en la celebración de esta fiesta

El Salón Municipal de Artes Plásticas Pedro Domingo Murillo incentiva desde hace 58 versiones a lo más representativo en las artes plásticas de nuestro país, evaluando y premiando a los artistas en cada una de las especialidades convocadas: pintura, escultura, dibujo, arte textil y otros medios alternativos.

En tanto, las otras salas del Tambo Quirquincho albergarán la exposición de fotografías de principios de siglo XX de la colección de Julio Cordero, mostrando el origen de los carnavales, el nacimiento de las comparsas además de personajes como el chuta y el pepino que, hoy por hoy, caracterizan al carnaval paceño. En otro espacio del tambo estará dispuesta la exposición del fotógrafo Javier Palza, “Fiesta, alegría y tradición” que, a través de tomas aéreas, expresa la celebración de la fiesta y vivifica sus bailes. Estas tres exposiciones estarán abiertas hasta el 30 de marzo.

Fuente: Portal de culturas de La Paz

Publicado en: Cultura, Destacado, La Ciudad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Fotos de La Paz

Secuencia de la Luna de Sangre

Lo último

¿Cómo llegar a Siete Lagunas desde La Paz?

Las Siete Lagunas están ubicadas al norte de la ciudad de La Paz, en la zona de Achachicala (barrio Caja Ferroviaria)  y … [Leer más...] acerca de ¿Cómo llegar a Siete Lagunas desde La Paz?

Alasita en La Paz – 2023

La Alasita es una de las fiestas más importantes de Bolivia, especialmente en La Paz, donde se celebra con gran … [Leer más...] acerca de Alasita en La Paz – 2023

Larga Noche de Museos 2022 en La Paz – Actividades Principales

Vuelve el esperado evento anual a nuestra ciudad, la Larga Noche de Museos Se trata de un evento internacional, … [Leer más...] acerca de Larga Noche de Museos 2022 en La Paz – Actividades Principales

Categorías

Archivos por mes

© 2004–2025 · MetroBlog de La Paz · Acceder