El La Paz FestiJazz Internacional, en su octava versión, no requiere ya de mayores argumentos sobre su validez y vigencia. Su importancia queda evidente dentro del Programa La Paz Capital Iberoamericana de las Culturas, por la cualidad esencial del jazz como un constante ejercicio de la libertad y que paulatinamente ha llegado a ser la más vigorosa expresión de interculturalidad.
En este Bicentenario, el Festijazz no podría haber elegido otro mejor denominativo que el de “Música de Libertad”, aquella que surgía de los arrabales negros en Estados Unidos, en el largo y penoso proceso de las luchas de los afro-norteamericanos para lograr el ejercicio de sus derechos.
Como es de esperar, la participación de agrupaciones de alto nivel de seis países presentará un muy interesante panorama de este género y sus varios cauces.
En el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, una memorable sesión abrirá el festival el martes 8, con la presentación del célebre grupo “Zimbo Trio” del Brasil. Uno de los más altos exponentes del bossa nova.
Formado en el año 1964, este trío ha grabado una colección de 40 álbumes, varios de ellos con célebres artistas como Elis Regina, Elizeth Cardoso y Milton Nascimento. La presentación en nuestra ciudad de una agrupación con sólida vigencia en la música brasileña como “Zimbo Trío” es uno de los puntos más altos en la historia del festival.
El miércoles 9 entrarán en escena Talking Caws, sobresaliente grupo holandés de modern jazz. Los prestigiosos Frans Vermeerssen y Robert Jan Vermeulen han decidido formar este cuarteto y para ello escribieron un nuevo repertorio, convocando a dos jóvenes y talentosos músicos: Dion Nijland en el bajo y el premiado baterista Yonga Sol.
En la primera parte, el talentoso pianista boliviano Danilo Rojas estará en el escenario celebrando sus diez años de actividad artística con su cuarteto, integrado por Bladimir Morales en el bajo, Enrique Lara en la batería y Martín Castillo en la batería, así como músicos invitados.
El jueves l0, la presencia de Alemania con Funkomitee, que actualmente está conformado como quinteto. En esta presentación podremos apreciar sus propias composiciones así como interpretaciones apasionantes de obras de músicos como Jaco Pastorius o Pat Metheny, que forman parte del programa.
La contraparte local está en manos de los Kimza Bop, (hard core jazz) con sus mejores ánimos de los talentosos David Aspi (guitarra), Edwin Mendoza en el bajo y el “insustituible” Daniel Zegada en la batería.
Para el viernes 11, el programa es definidamente iberoamericano: el guitarrista Jorge Luis Villanueva junto a Verónica Mc Namee abrirá la sesión con su concepto de Latin Smooth, de la mano de este experimentado músico y arreglista.
Francia nos trae el jazz flamenco con Azulejos & Paco “El Lobo” formada por cinco músicos muy solicitados en Europa y que han invitado a Paco “El Lobo”, cantante y consumado guitarrista gitano, fusionando el flamenco clásico con un toque de modernidad.
El sábado 12, el baterista Fernando De Sanjinés 13, muy destacado en las actividades del jazz en nuestra ciudad en los años 70, junto a Johnny Gonzáles con quien grabaron “Jazz a 4000 mts. de altura”, volverá después de muchos años luego de una trayectoria incesante en los Estados Unidos con la banda “Samba do Coraçao” y constantes intervenciones en festivales internacionales. Fernando estará acompañado por músicos bolivianos con su propuesta “Fiesta de tambores” y sobra el interés en torno a lo que tiene preparado.
Jerome – Mete, de Holanda, cierra esta quinta noche con el extraordinario dúo que desarrolla una depurada versión del jazz europeo contemporáneo. El pianista Jerome Van Vliet ha sido invitado en el Festival de Jazz del Mar del Norte para componer el tema de ese prestigioso encuentro, uno de los más importantes de Europa.
El martes 15, contrastan dos ideas diferentes en el jazz nacional. Por una parte, 3 D Paso, una grata sorpresa en el Festijazz de 2006, un trío de Santa Cruz con un jazz fussion muy bien plantado que retorna al Municipal junto a músicos invitados. En la misma noche, el grupo Harlem Jazz Band, que este año cumple 25 años de trayectoria bajo la dirección de René Saavedra, ejecutará un repertorio de dixieland, swing y otras modalidades del jazz tradicional.
Nuevamente Suiza contribuye al Festijazz y para el miércoles 16 con Vein Trio, que agrupa talentos nuevos con una sólida formación. y estupendas exploraciones musicales. Sus integrantes han logrado constituirse en un referente en su país y Europa. El pianista del grupo, Florian Arbenz recibió el año 2000 el Premio Europeo de la Cultura, por su participación en el jazz y la música clásica.
Compartiendo escenario en esa fecha estará Carlos Ponce, músico boliviano que ha introducido el sonido del siku o zampoña en el jazz, con elementos andinos y latinoamericanos dando una bien lograda propuesta. Lo acompañan destacados músicos nacionales y la cantante Mimi Arakaki es la invitada especial.
La noche final del jueves 17 en el Alberto Saavedra Pérez, nos da a apreciar dos propuestas que Bolivia presenta al cierre de este Festijazz. El Jackets Jazz Proyect, que lidera el pianista Diego Ballón, junto a otros muy jóvenes y destacados músicos estará en escena en esta noche de cierre. Surge aproximadamente hace un año con el objetivo de encauzar una nueva propuesta musical. Presentará sus composiciones que son parte de un disco en producción.
El cierre corresponde al quinteto Parafonista, proyecto del vientista y compositor Alvaro Montenegro. Seis excelentes álbumes permiten apreciar un trabajo serio de música popular de cámara boliviana, en el que se introducen elementos de fusión y jazz contemporáneo.
Otros espacios del festival
Además del “Alberto Saavedra Pérez” como escenario central, el festival estará también presente en el “Thelonious Jazz Club” donde a partir de las 22:30 se presentarán los grupos visitantes y desarrollar las inolvidables jam sessions junto a destacados músicos nacionales. .
Otro de los componentes indisociables del festival son los talleres, que han sido beneficiosos en el proceso de formación de nuestros músicos, y que tendrán lugar en el Conservatorio Nacional de Música (con los grupos Talking Caws, Funkomitee, Vein Trio y Fernando De Sanjines 13) .
En COMPA, de la ciudad de El Alto (Ciudad Satélite, Plan 405, calle 17-B Nº 615), donde se presentarán los grupos La Farándula, Harlem Jazz Band y Efecto Mandarina. Fernando De Sanjines 13 también dará un taller en ese centro.
“El renovado interés del público a consecuencia de la ya tradicional calidad y efervescencia intercultural que se desarrolla en el La Paz FestiJazz, ha permitido una nueva versión de alto nivel para este significativo año, en el que La Paz es Capital Iberoamericana de las Culturas, gracias al Ministerio de Culturas, a la cooperación de embajadas e instituciones culturales de países amigos, destacamos también el apoyo brindado por la empresa privada y desde ya, reconocer el aporte de nuestros músicos de jazz, que son parte inseparable del festival”, destaca Boris Vásquez, Director del festival.
Fuente: Portal de Culturas de La Paz
Web oficial del La Paz FestiJazz
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.