Como ya lo habíamos mencionado anteriormente, la elección de la Cholita Paceña 2008, se realizó este Domingo pasado en feria de los Domingos en el Prado de La Paz.
Y aquí te presentamos el artículo de La Prensa de La Paz
Los nervios invadían a Yesenia Apaza, el reloj marcaba las 11.30 de la mañana y no podía creer que el joyero que había contratado para la elaboración de su gemas le había fallado. Los minutos corrían y todavía no podía abandonar los ambientes de la calle Max Paredes para apresurarse en llegar a la elección de la Cholita Paceña 2008 en el paseo de El Prado.
Más allá de esta anécdota, no se le pasó por la mente que el 30 de junio se llevaría la corona como representante paceña.
“No he pensado ganar ya que tuve un contratiempo, y no tengo palabras para describir tanta emoción. Estoy orgullosa por ser Cholita Paceña y todo lo que haya que hacer lo cumpliré al pie de la letra”.
Con una tímida sonrisa que no oculta una dentadura adornada con ribetes de oro, se mostró cauta para proseguir dialogando sobre su coronación.
“Me he dado tiempo para confeccionar mi pollera de seis metros”, aseguró la joven moza de 24 años al expresar que le encanta confeccionar prendas y se especializó en corte y confección, además de macramé.
Ahora, dijo, está enfocada en desempeñar “al pie de la letra” todas las actividades que tiene preparadas para ella la Oficialía Mayor de Culturas, organizadora de este evento cultural.
Las 15 candidatas tuvieron dos semanas de dura actividad, que se repartían entre clases de pasarela, oratoria, historia y visitas a los museos para conocer sobre la cultura paceña.
La elección
Un sol abrasador inundó ayer por la mañana El Prado, lo que motivó a más de un espectador a escapar de los rayos solares o, en otros casos, apaciguar la sed con refrescos y helados.
A las dos de la tarde se dio a conocer el nombre de las cinco finalistas: Graciela Condori, Domitila Quispe, Yesenia Apaza, Miriam Santos y Roberta Copa, quienes demostraron su carisma con un ritmo de morenada.
Previamente, las demás concursantes fueron despedidas del certamen con un lote de libros obsequiados por la Alcaldía.
Antes de conocer el resultado final y para aminorar la espera, el grupo folklórico Jach’a Mallku y el ballet de Charito Carazas deleitaron con un baile típico.
Luego del espectáculo musical, Yesenia se llevó el primer lugar y Roberta Copa se ganó el título de Cholita Líder por su buen desempeño en el certamen.
El oficial Mayor de Culturas, Wálter Gómez, destacó esta elección dado que hay gran afluencia de gente a la feria dominical.
“Hemos tenido éxito con la asistencia de más de diez mil personas a este evento, en el que hemos querido aprovechar que viene gente de toda La Paz”.
Ponderó que, en los ocho años que se realiza la Feria Dominical, ésta se ha consolidado como punto de encuentro de las familias paceñas, que pueden apreciar diversidad de actividades.
Al respecto, José Manuel Miranda, responsable de esa unidad municipal, dio a conocer que entre las primeras actividades de la nueva elegida se encuentra su participación en un desfile de modas programado para el 11 de julio.
“La idea es que se muestre la variedad de tejidos y la elegancia de la cholita paceña”.
Miranda sostuvo que, para ello, la representante deberá pasar cursos de refuerzo de sus conocimientos de modelaje.
Destacó que el jurado calificador se haya compuesto por mujeres de pollera para evitar fraudes como en 2007, cuando se tuvo que elegir a otra concursante.
“Esta elección es para reivindicar el valor cultural de la cholita paceña. Se está mejorando en su preparación y no se tiene que malinterpretar esta elección con otros concursos”.
La elección
La elegida participará el 11 de julio en un desfile de modas para realzar a la chola paceña.
Los ocho macrodistritos de La Paz fueron representados por dos candidatas.
Las concursantes tuvieron dos agitadas semanas con cursos de oratoria, modelaje e historia.
En esta oportunidad se destacó con el título de Cholita Líder a Roberta Copa.
El grupo folklórico Jach’a Mallku y el ballet de Charito Carazas dieron el toque musical a esta elección realizada en El Prado.
Es interesante que hagan este tipo de activides, más que todo para conocer sobre la cultura paceña, para las candidatas; aunque lo mismo debería suceder para que los habitantes de La Paz amplien los conocimientos de nuestra cultura. Como suelen hacer en otros departamentos (para poner de ejemplo, Santa Cruz), que hacen sus festivales de la tradición.
bueno es muy lindo hacer ese tipo de actividades ensentivar a las jobencitas como es la mujer de pollera pero yo quiciera q las Alcaldias municipales q den una vista a las cholita de las provincias seria tan bueno llegar alos mas rincones de nuestra querida departamento de la paz haci tendremos mas conocimiento sobre nuestra cultura de nuestra vestimenta.