• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Guias
    • Pubs y Bares en La Paz
    • Cafés en La Paz
    • Restaurantes en La Paz
    • Museos en La Paz
    • Plazas en La Paz
    • Iglesias en La Paz
  • Hoteles
  • Lugares de interés
  • Mapa de La Paz
  • Contacto

MetroBlog - La Paz

Blog Metropolitano de La Paz - Bolivia

  • Eventos
  • Cultura
  • Cine
  • Pubs y Bares
  • Fotos

Larga Noche de Museos 2019 en La Paz – Zona Central

16/05/2019 por Gwyllion Deja un comentario

Este sábado 18 de mayo se realizará la esperada Larga Noche de los Museos en La Paz.

Con los años la oferta de lugares a visitar ha aumentado considerablemente organizándose por zonas y circuitos que se pueden recorrer dentro de cada zona.

Programa de la Zona Centro

CIRCUITO 1

Centro de la Revolución Cultural

Fundación Cultural Banco Central / 15:00 a 24:00
Av. Perú, ex Estación Central. Estación Teleférico Rojo
• Exposición colectiva de arte contemporáneo (40 artistas)

Museo Tambo Quirquincho / 15:00 a 24:00
Plaza Alonso de Mendoza esq. Evaristo Valle
• II Encuentro Internacional de Ceramistas (más de 180 obras de 80
artistas). Demostraciones.
• Muestra de cerámicas de Alan Gutiérrez G. y Guillermo Rodríguez C.
• Legos: diferentes escenas y muestra de autos a escala del club of-
cial Diecast.
• Programación cultural (16:00 a 19:00).

Centro Cultural y Museo de San Francisco / 19:00 a 23:00
Plaza Mayor 501 (lado Basílica de San Francisco)

• Visita al Claustro Mayor, Bodega de vinos y la sala Santa María de
los Ángeles.
• Muestra fotográfca del Grupo Facebook “Fotos antiguas de La Paz”.
• Orquesta Filarmónica El Alto, dirección de Freddy Céspedes (19:00)
• Actuación del Ballet Pedro Poveda a cargo de Marcelo Cueto (20:00)
• Teatro “Los Anónimos”, dirigida por Marcelo Montaño (21:00).

Unidad Educativa San Francisco / 18:30 a 23:00
C. Sagárnaga 228

• Representación actoral de pasajes de los periodos: Prehispánico (Viscachani, Wankarani, Chiripa y Tiahuanacota), Colonial (las formas de vida, costumbres y sincretismo cultural), las sublevaciones independentistas (levantamientos indígenas, revoluciones y batallas) y el nacimiento de la República de Bolivia (19:00).
• Representación de los 800 años del encuentro entre San Francisco y el Sultán.
• Puesta en escena de “El matrimonio del conventillo” (abuso de los liberales y conservadores hacia los indígenas).
• Visita a la Capilla del Señor del Perdón.
• Puesta en escena de las danzas Wititis y Mecapaqueña, actuación del Coro Estudiantil y de Voces Franciscanas

Uptown La Paz / 17:00 a 24:00
C. Illampu esq. Sagárnaga 867
• Exposición fotográfca de un colectivo de artistas nacionales.
• Sesión de música acústica (20:00).

Rajatabla Café Cultural / 15:00 a 24:00
C. Juan XXIII, entre Linares y Tarija
• Exposición de esculturas y pinturas de Rafael Cárcano y Jorge Alcoreza.
• Muestra de antiguas máquinas de escribir (propiedad de Marcial Ormachea).
• Colección de juguetes de antaño de Hernán Ormachea.
• Recital de música folklórica argentina con Marcos Encinas.

Casa Museo y Teatro “Abel Sanjinéz” / 15:00 a 24:00
C. Linares 968, entre la plaza Gastón Velasco y Sagárnaga
• Exposición de murales sobre diferentes temáticas.
• Muestra de mobiliario de principios del siglo XX.

Casa de la Cultura Franz Tamayo / 15:00 a 24:00
Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí
• Dibujos y pinturas de Herlan Balboa
• Festival Internacional de Historieta Viñetas con Altura
• Exposición de pinturas del maestro Eusebio Choque
• El Club de lectura Harry Poter trae la exposición de libros de Harry Poter y del sombrero seleccionador para Interactuar con los visitantes.
• El Club del Comic llega con una colección y juego de tronos.
• El Club Hot Toy Bolivia presenta la exposición de fguras originales de coleccionistas.
• El Club de lectura Star War Bolivia expone libros y comics de Star War, Manga Star War y material de Manga. Proyección de Marvell/ tributo a Stan Lee, el documental de Star War, la Historia y Filosofa de Star War y capítulos de juego de tronos.
• Star War Fan Club Bolivia presenta el cosplay de Star War interactivo.

Teatro Municipal Modesta Sanjinés / 18:00 a 23:00
Av. Mariscal Santa Cruz esq. Potosí
• Festival internacional de teatro, música y danza.

Palacio de Justicia del Órgano Judicial / 17:00 a 21:00
C. Potosí esq. Yanacocha
• Exposición de expedientes, evidencias y mobiliario.
• Recorrido por los salones de audiencias, la biblioteca y otras dependencias.
• Danzas y monólogos a cargo de funcionarios del Tribunal Dptal. de Justicia.
• Dramatizaciones de juicios.
• Pasarela de trajes inspirados en el conocido personaje paceño: La tía Núñez a cargo de la Asociación Paceña de Diseñadores de Moda.

CIRCUITO 2

Centro de Estudios Psicopedagógicos Estrellita / 17:00 a 24:00
Av. Chacaltaya 495, entre Independencia y Omasuyos
• Colección de 200 fguras en gomitas de borrar.
• Actuación del Kusillo cuenta cuentos y show de títeres.

Museo Histórico Militar de los Colorados de Bolivia / 17:00 a 24:00
C. Calama, entre Lanza y Armendigo 493
• Exposiciones temáticas sobre la Guerra del Pacífco, Febrero Negro, Guerra del Acre y Guerra del Chaco

Terrarium / 16:00 a 24:00
Plaza Riosinho esq. Topáter y Sanahuja 811
• Arte digital de un colectivo de artistas nacionales.
• Degustación de comidas con ingredientes típicos (20:00)

Museo de la Biblia / 17:00 a 23:00
Av. Alto de la Alianza entre Armentia e Ingavi
• Presentación de las biblias del siglo XV (Historia, traducción, costo y población a la que llegan).
• Exposición de biblias traducidas a lenguas indígenas de Bolivia.
• Acceso al audio de biblias en lenguas indígenas.
• Biblias en Braile y compubiblias.
• Explicación de los conceptos sobre la vida/muerte y cielo/inferno.
• Danzas mesiánicas y contemporáneas, narraciones, teatro y títeres.

Ágora Taller Cultural / 15:00 a 22:00
Av. Armentia 683 esq. Alto de la Alianza
• Exposición colectiva de dibujos, óleos y esculturas inspiradas en el rostro humano.
• Muestra de esculturas vivientes; demostración artística en vivo; interacción lúdica con temática de retrato; interacción fotográfica y mini feria.

Museo Costumbrista Juan de Vargas / 15:00 a 24:00
Plaza Riosinho esq. Jaén
• Retrospectiva de obras ganadoras del Concurso Municipal de Alasita.
• Muestra pictórica y pintura la vivo de Reynaldo Chávez.

Café Cultural Mestizo / 20:00 a 24:00
C. Jaén esq. Sucre
• Acuarelas, óleos y esferografía del artista paceño Bravo Guerrero.
• Jaén Stand Up (Leyla Castro, Amaya Castro, Jordi Farell, Nata Calpurnia, Nayra Velasco, Rossio Góngora, Alessandra Guglielmi y Yumi Roca) (17:00).
• Ráfaga, monólogos de Corina Fiore (México) (19:00).
• El canto vital del compositor Carlos López (21:00).
• 14vo Encuentro de canciones y cancionistas bolivianos (22:00).

Museo Litoral Boliviano / 15:00 a 24:00
C. Jaén 879
• Muestra de las riquezas minerales de Atacama y fotografías de personajes de la Guerra del Pacífco.
• Exposición de armas y uniformes de la época y proyección de material audiovisual.

Museo de Metales Preciosos Precolombinos / 15:00 a 24:00
C. Jaén 777
• Muestra de piezas prehispánicas de diferentes culturas en me-
tales preciosos, líticos y cerámicos.
• Expo-venta de la revista “Tradiciones y leyendas de la ciudad de
La Paz” de Carlos Gerl y Randy Chávez.

Museo Casa de Murillo / 15:00 a 24:00
C. Jaén 790
• Exposición del arte sacro virreinal y de Presidentes de Bolivia.

Museo “Rosita Ríos” / 17:00 a 24:00
C. Jaén 735
• Exposición de pinturas inspiradas en la actriz Rosa Ríos, fallecida el pasado año.
• Muestra de libretos de obras teatrales, afches, vestuario, certifcados y fotografías suyas.
• Proyección de videos de puestas en escena protagonizadas por Ríos.
• Presentación de la escuela de danzas Sayari, del elenco teatral ActLibitum; la cantante Lidia Vélez; Los Olvidados y obras de teatro popular (Jaén 710, “Sumaqhantati”, ex Peña Markatambo).

Etno Café Cultural / 15:00 a 24:00
C. Jaén 722
• Exposición del “Cada ver es exquisito” de Alejandro Archondo.
• Muestra de obras plásticas de Pablo Ruiz.
• Cuadros en técnica mixta de Galia Tapia Higa.
• Ludoteca de palabras del Colectivo lee (17:00).
• Proyección de los videos: “Todos” y Filiberto”, dedicados a la memoria de Amanda García (20:00).
• Exhibición del video/danza “Ilusteimaginario” de Daniel Suárez y una se-
lección de obras del Festival Internacional “Cuerpo digital” (21:00).

Jiwitaki Art / 16:00 a 24:00
C. Jaén 705
• Expo/venta de libros y pinturas de Edgar Arandia, además de publicaciones de Manuel Vargas y Jaime Nisthauz.
• Expo/venta de licores artesanales “Just Us” (hechos con amor) producidos por Verónica Martínez.

Fundación para el desarrollo artístico cultural
Mamani Mamani / 17:00 a 24:00
C. Jaén 710 esq. Indaburo
• Nueva propuesta pictórica de Roberto Mamani Mamani y estudiantes de dibujo y pintura.
• Presentación del video de la vida y obra de la guionista cubana Consuelo Ramírez
• Presentación de libros de Orlando Jiménez Mercado

Artesanías “Green Hands” / 16:00 a 24:00
C. Indaburo 710 esq. Jaén
• Expo/venta de artesanía decorativa y utilitaria de la Amazonía cruceña, beniana y del Chaco tarijeño.
• Muestra fotográfca de obras producidas por artesanas guaraníes.
• Proyección audiovisual del arte misional, la festa y música de las Misiones Jesuíticas en Bolivia.

Colegio San Calixto
Templo Sagrado Corazón de Jesús / 16:00 a 24:00
C. Pichincha 746, entre Genaro Sanjinés e Indaburo
• Recorrido por el patio de honor, Capilla Privada, Sacristía y Retablos del Templo Sagrado Corazón de Jesús.

Escuela de Danza del Ballet Ofcial / 18:00 a 21:30
C. Indaburo 745, entre Jaén y Pichincha
• Retrospectiva del vestuario escénico de danza clásica.
• Clase de danza abierta al público.
• Variaciones de danza, repertorio nacional e internacional y concierto de piano.

Fundación Perceptor / 17:00 a 22:00
C. Indaburo 843, entre Pichincha y J. Sanjinés
• Muestra colectiva de pinturas inspiradas en la morenada y amplia bibliográfca jurídica.
• Proyección de “Memes al descubierto” y video sobre crímenes imperfectos.
• Cuenta cuentos de terror de La Paz, Serenata paceña y conversatorio a cargo de colectivos.

Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez / 18:00 a 23:00
C. Jenaro Sanjinés esq. Indaburo
• Recorrido por las instalaciones del teatro más antiguo del país y la experiencia de una visita inolvidable a través de una segunda entrada denominada “solo para locos”, animado por Bladimir Morales, Gustavo Orihuela y el elenco de Bafopaz.

Teatro de Cámara / 18:00 a 23:00
C. Jenaro Sanjinés esq. Indaburo
• Casting de actuación con el público. Un reconocido director de teatro busca a actores y actrices para su siguiente obra. Si crees tener talento, ven y ¡demuéstralo!

Liber Forit / 18:00 a 23:00
Plaza Wenceslao Monrroy
• Muestra de la documentación visual y escrita, estatuas vivientes de personajes antiguos y la exposición de creaciones de un conocido diseñador.
• Puesta en escena de diferentes danzas del mundo.

La Trovería / 17:00 a 24:30
C. Bolívar 771, entre Indaburo y Sucre
• Exposición de caricaturas: “ABECOR” de Abel Bellido.
• Actuación de Vadik Barrón (23:00) y Alejandro Canedo (24:30)

CIRCUITO 3

Corredor Cultural. Pasaje Kuljis / 18:00 a 23:30
C. Jenaro Sanjinés 541 esq. Comercio
• Exposiciones colectivas de Miko Art Gallery; Colectivo de fotógrafos FAADU y Foto Espacio.
• Judas Home Studio con grupos de rock y música alternativa.
• Exposición de literatura clásica y contemporánea de Librería Prisma.
• Cuenta cuentos, grupos de danza y DJ’s.

Museo Nacional de Etnografía y Folklore / 17:00 a 24:30
C. Jenaro Sanjinés esq. Ingavi
• Muestra de colecciones de instrumentos, gorros, tejidos, máscaras, cerámicas, plumas, metales, líticos y numismática boliviana.
• Venta de artesanía y publicaciones del MUSEF.
• Proyección de videos (Auditorio y Videoteca).

Biblioteca Casto Rojas, Banco Central de Bolivia / 17:00 a 24:30
C. Ingavi 1005 esq. Yanacocha
• Exposición de joyas bibliográfcas y hemerográfcas
• Recordando los juegos de antaño (17:00)
• Proyección del video sobre la Biblioteca Casto Rojas (18:00)
• Exhibición de videos y capacitación sobre medidas de seguridad de billetes bolivianos de Bs 50, 100 y 200 (19:00).
• Rompecabezas monetario (21:00).

Museo de la Academia Boliviana de Historia Militar / 17:00 a 24:00
Plaza Murillo (ex Cine París)
• Exposición plástica sobre el Chaco; recorrido por el Salón de Honor y las salas del Pacífco y de uniformes.
• Presentación de la tradicional Estudiantina.
• Escenifcación de la fgura de la “Madre Patria”.

Cafetería Geisha Cofee House / 15:00 a 24:00
Plaza Murillo, esq. Ballivián y Bolívar
• Exposición: Historia de la cadena productiva del café boliviano.
• Muestra: pinturas, dibujos y tallados de Edson Viorel.
• Demostración de fltrados de café “Historias en tu taza” (18:30 y 20:00)
• Música clásica y contemporánea con el grupo Epifania (21:30)

Centro Cultural Torino / 17:00 a 24:00
C. Socabaya 457
• Visita al museo de la dama antigua y el salón de fotos antiguas.
• Actuación de la Orquesta Sinfónica; danzas folklóricas, tango, milonga.

Espacio Cultural del Senado (Palacio de la Revolución) / 20:00 a 24:00
C. Ayacucho frente Casa Grande del Pueblo
• Muestra de obras de la convocatoria ‘’Exposición colectiva’’.
• Arte en vivo (19:00).
• Espacio musical en el género jazzístico (20:00)
• Concierto de música contemporánea (22:00)
• Proyección de cortometrajes realizados por estudiantes de cine de la UMSA (19:00).

Facultad de Arquitectura UMSA e ICOMOS Bolivia / 19:00 a 24:00
C. Comercio 1200 esq. Ayacucho
• Muestra Itinerante “Somos patrimonio: Patrimonio y Paisaje Rural”.

Casa Cultural del Alba / 18:00 a 24:00
C. Potosí entre Ayacucho y Colón (ex palacio chico)
• Exposición de obras ganadoras (2012/17) del Premio Eduardo Abaroa.
• Títeres Elwaky con David Mondaca (para niños).
• Tatoo a.k.a Truth (hip hop) y danza contemporánea con Yumi Tapia y Tani Carapa.
• Muestra de retratos y cómics en vivo (Mery Nina).
• Cuenta Cuentos (Roberto Espinal), lectura de poesía (Vadik Ba-
rrón) y Zumba con danzas folclóricas.

Casa Grande del Pueblo / 18:00 a 24:00
C. Potosí esq. Ayacucho.
• Visita guiada por la Plaza Murillo, Palacio Quemado y los tres primeros pisos de la Casa Grande del Pueblo.
• “Identidades, cosmovisiones, historia”, muestra colectiva en varias técnicas.
• Exposición de obras ganadoras del Premio Eduardo Abaroa, bordados del Gran Poder y atractivos naturales del país.

Casa del artista. Ministerio de Culturas y Turismo / 20:00 a 24:00
C. Potosí esq. Ayacucho
• Muestra de las incautaciones y defensa del patrimonio boliviano.
• Actuación del Ballet Folclórico Nacional; Ballet Ofcial; Dezaire y David Portillo.

Foto Estudio Gismondi / 10:30 a 24:00
C. Comercio 1013, entre Socabaya y Yanacocha
• Fotografías de La Paz de 1900.
• Máquinas fotográfcas de la época.
• Galería de Presidentes desde 1900.
• Placas de vidrio (negativos) y negativos de acetato.

Archivo Histórico y Museo Policial / 17:00 a 24:00
C. Colón 454, entre Potosí y Comercio Plaza Obispo Bosque
• Muestras: Modus operandi del Siglo XX; Rastros y rostros del crimen del narcotráfco; Guerra del Chaco; Unidad de Bomberos Antofagasta; Equipo policial antidisturbios; Identifcaciones y Radio Patrullas fototeca histórica.
• Exposiciones en las salas: Criminal y Del Pacífco; Gorras extranjeras y nacionales y uniformes.
• Representación del Parte y Despliegue del Servicio de Patrullaje del Escuadrón de Carabineros de Policía, conferencia histórica.
• Concierto de la Banda de Cámara de la Academia Nacional de Policías y los grupos Verde Olivo y Cefotes.
• Danzas folklórica en ritmos de salay, mineritos, moseñada, cueca paceña con el Ballet de la ANAPOL y teatralización de la Guerra del Pacifco.

Museo Histórico Naval /17:00 a 24:00
C. Obispo Cardenas 1499
• Muestras: Historia de la Armada Boliviana; Historia de la Guerra del Chaco; Marina Mercante e Instrumentos Náuticos; Uniformes Naves; Historia de la Guerra del Pacífco; Mapoteca; Estandartes y Banderas;
Interés Marítimos, Fluviales, Lacustres y la Antada; Marinas Extranjeras y Reivindicación Marítima.
• Presentación de un grupo de músicos de la Banda Naval y de K’aito Pusaña (19:00)

Gran Logia de Bolivia / 18:00 a 24:00
C. Obispo Cárdenas 1480 esq. Bueno
• Visita guiada a las instalaciones de la Gran Logia de Bolivia, sus templos internos y la galería de masones notables.
• Relato de la historia de la Masonería en Bolivia.
• Actuación de una Camerata de cuerdas.

Radio Difusoras Populares S.A. RTP / 17:00 a 24:00
C. Juan de la Riva 1527
• Muestras: Historia de Sistema RTP; La Voz de los Sin Voz; Tribuna libre del Pueblo, el Brazo Social conducido por Carlos

Palenque, Remedios Loza y Mónica Medina; la Comunidad de
la Vida; la Casa Mónica Medina y otras activaciones.
• Presentación de grupos musicales; Interacción de conductores De TV con el público. Transmisión televisiva en vivo.

Centro Cultural de España en La Paz / 17:00 a 24:00
Av. Camacho 1484, casi esq. Bueno
• Exposición de videojuegos de Game Jam y la Asociación Boliviana de Videojuegos.
• Instalación de 10 módulos sobre arte tecnológico (17:00).
• Talleres de plastilina para niños (17:00).
• Jarana! ciclo de conciertos con el Pobelipsis, banda de rock fusión experimental (20:30)
• Titicaca Vermut Andino – verbena (18:00).

Salón Cecilio Guzmán de Rojas / 15:00 a 24:00
C. Colón esq. Camacho
• Retrospectiva: 45 años de trayectoria artística del acuarelista Raymundo Mendieta.

CIRCUITO 4

Museo Itinerante de YPFB / 20:00 a 24:00
Av. 16 de Julio esq. Reyes Ortiz
• Museonante itinerante.
• Exposición del mural de Walter Solón Romero sobre la historia de los hidrocarburos.

Museo Nacional de Arqueología de Bolivia / 18:00 a 24:00
C. Tiahuanaco esq. Federico Zuazo
• Muestras temporales: El Imperio Inca en Bolivia; Textiles, símbolos de poder con los unkus de los Mallkus de Oruro en tiempos prehispánicos. Visita virtual a Inkallajta con los grupos teatrales Albor e Illimani.
• Dinámica infantil de pintura con referencias iconográfcas prehispánicas y simulacro de excavación arqueológica en caja de arena (18:00).

• Teatro, danza y música (18:00).
Servicio Geológico Minero / 17:00 a 24:00
C. Federico Zuazo 1673 esq. Reyes Ortiz
• Exposiciones: Fotografías satelitales de mapas de riesgos y Plataformas virtuales para geología.
• Muestras petrográfcas, mineralógicas y paleontológicas de Bolivia; equipos, máquinas y herramientas antiguas para trabajos de geo-
logía y minería.
• Demostración de la elaboración de una carta geológica y un mapa.

Museo de la Cebra / 17:00 a 24:00
C. Federico Zuazo 1721, entre Tihuanaco y Reyes Ortiz
• Muestra: Cebras, educadores urbanos (historia 2001/2019) su historia y logros; la tarea de referente de Cultura Ciudadana y la incursión en unidades educativas con la Mochicebra Maravillosa.
• Instalación sobre el sueño de la cebra con el universo de Escuela de Gigantes y el desayuno escolar, además del proceso de reciclaje de bolsas plásticas a mobiliario escolar.

Centro Histórico de la Inmigración Japonesa a Bolivia / 17:00 a 24:00
C. Batallón Colorados 98 esq. c. Federico Zuazo
• Exposición de posters conmemorativos de 120 años de la inmigración; objetos sobre los inmigrantes; comida japonesa; arte popular; muñecas y castillos; cometas; Stand de JICA; Taiko y modelos de kimonos; exposición de cerámicas.
• Baile Soran Bushi
• Demostración de ceremonia del té.
• Seiko Matsui karate

Carrera de Antropología y Arqueología, UMSA / 18:00 a 23:00
C. Federico Zuazo. Edif. René Zavaleta, 1er piso; detrás Monoblock
• Exposición: Ancestros desde la Antropología y la Arqueología y de cadenas operativas.
• Proyección de audiovisuales sobre ritos y mitos de nuestros antepasados.
• Actividades para niños.
• Muestra fanzines y explicación del ámbito de trabajo de antropólogos y arqueólogos.
• Stand: “Experimentando y aprendiendo a ser arqueólogos” recreado con actividades lúdicas dirigidas a niños y padres.

Universidad Mayor de San Andrés / 18:00 a 22:00
Av. Villazón 1995. Monoblock
• Visita guiada a la Biblioteca Central, Salón de Honor y Paraninfo Universitario seguida de un amplio programa cultural.

San Pedro / circuito 5
Patio Cultural San Pedro / 17:00 a 24:00
C. Colombia 222 esq. C. Murillo
• Retrospectiva de la obra del popular Goyi, visita guiada Museo Interactivo de Microfnanzas Capital Social BancoSol C. Nicolás Acosta 290 esq. Cañada Strongest
• Exposición de prendas de polar de Nora Salazar Arminda; pinturas de Milka Ponce y esculturas de Yarmila Montes.

Centro Cultural Kunaymana / 17:00 a 22:00
C. Almirante Grau 648
• Proyección de videos de danza del CID UNESCO.
• Presentación de grupos de danza Kpop.
• Actuación de la artista Flor Isabel y la Orquesta de charangos.

Universidad Franz Tamayo
Av. Landaeta esq. C. Héroes del Acre 1855
• Exposición de cómics y objetos de Marvel y cómics.
• Proyección del documental (fcción) de Edwin Sánchez, Franz Tamayo en la Memoria.
• Desfle de moda (Marvel y de cómics) a cargo de Beatríz Ojeda (20:00).
• Presentación del Taller de Teatro de la UNIFRANZ, dirigido por Patricia García (19:00).
• Actuación del Taller de Danza Folklórica UNIFRANZ, a cargo de Eliana Montes (19:30) y de danza clásica y contemporánea, responsable Luis Rodríguez (20:00).

Centro de Desarrollo Infantil SHARIS / 18:00 a 22:00
C. Boquerón 1197, Alto San Pedro
• Exposición de cómics y objetos de Marvel y de cómics a cargo de Pedro Tinta.
• Proyección del documental (fcción) de Edwin Sánchez, Franz Tamayo en la Memoria.
• Desfle de moda (Marvel y de cómics) a cargo de Beatriz Ojeda (20:00).

Larga Noche de Museos 2019 en La Paz – Zona Central
Lugar: Según el programa
Fecha: Sábado 18 de Mayo de 2018
Horas: 15:00 a 24:00
Precio: Ingreso gratuito

Publicado en: Cultura

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Fotos de La Paz

Muralistas de América Latina

Lo último

¿Cómo llegar a Siete Lagunas desde La Paz?

Las Siete Lagunas están ubicadas al norte de la ciudad de La Paz, en la zona de Achachicala (barrio Caja Ferroviaria)  y … [Leer más...] acerca de ¿Cómo llegar a Siete Lagunas desde La Paz?

Alasita en La Paz – 2023

La Alasita es una de las fiestas más importantes de Bolivia, especialmente en La Paz, donde se celebra con gran … [Leer más...] acerca de Alasita en La Paz – 2023

Larga Noche de Museos 2022 en La Paz – Actividades Principales

Vuelve el esperado evento anual a nuestra ciudad, la Larga Noche de Museos Se trata de un evento internacional, … [Leer más...] acerca de Larga Noche de Museos 2022 en La Paz – Actividades Principales

Categorías

Archivos por mes

© 2004–2025 · MetroBlog de La Paz · Acceder