Aquí puedes descargar el programa de la Larga Noche de los Museos 2010 en La Paz (en formato PDF).
Todo en el marco de la cuarta versión del programa educativo y de recreación la “Larga noche de museos” en Sopocachi y la zona Sur.
Exposiciones de arte plástico, música, danza, cuenta-cuentos, proyección de videos y arte callejero forman parte de la propuesta del municipio paceño para la cuarta versión de la “Larga noche de museos”, que este sábado 22 llegará a los barrios de Sopocachi, Irpavi, San Miguel y Cota-Cota.
Las exposiciones “Tramos” y “Trazos” del conocido artista potosino, Alfredo La Placa, estarán abiertas en la galería de la Corporación Andina de Fomento (Av. Arce) y Espacio Patiño (Ecuador/Belisario Salinas), respectivamente. En este último habrá una visita guiada al archivo fonográfico y en su sala multifuncional la actuación de los titiriteros Bertha Coronel y Barnie Fardel.
Simultáneamente se llevarán a cabo sesiones de dibujo en el género de historietas supervisadas por reconocidos artistas nacionales.
Sobre la misma avenida Ecuador, entre la Belisario Salinas y Pedro Salazar se encuentra el Museo de la Fundación Solón donde el público podrá apreciar cada uno de sus rincones con obras del connotado artista. Se proyectarán los videos “Voces del Illimani” y “La abuela Grillo” y la actuación de El Parafonista; Wayna Rap, Nina Uma y Alto Lima Rima que harán un homenaje al grupo Ukamau.
En la Plaza del Montículo actuará la Banda Eduardo Caba y cuenta-cuentos internacional. Desde las 19 horas, en las inmediaciones de la Plaza España se armará un escenario para la presentación del grupo folklórico Paja Brava, los hip hoperos de Libreto Real, los salseros de La Farándula, danza chaqueña con el grupo Malambo.
Los espacios culturales del sector como la Fundación Machicao (Ecuador 2448), Huascar Cajías, Elsa Paredes (Rosendo Gutiérrez/Ecuador), tendrán sesiones de video, cuenta-cuentos, música y visitas guiadas a sus instalaciones. En el Jardín Infantil Acuarela, sobre la misma calle, habrá cuenta-cuentos y charlas de motivación infantil en la apreciación del arte y la creatividad.
En la intersección de la avenida Montenegro y calle Pankara, en San Miguel, se armará un gran escenario destinado a la actuación de los simpáticos personajes del grupo Quijotadas, el Ballet ADAF-Bolivia, dirigido por Roberto Sardón pondrá en escena varios cuadros coreográficos que recogen las costumbres de distintas regiones del país, mientras que la música estará a cargo del charanguista René Alinas y el grupo Saxo Man. En las inmediaciones los artesanos expondrán sus trabajos en diversas técnicas.
El trío Arka Ira inundará de música la galería de arte Nota, a una cuadra del escenario principal; dos grupos de guitarristas y el cuerpo de bailarines de danza clásica, RayArt, se asomará a la galería Arte 21, sobre la misma calle Pankara. Por su lado el conocido pintor, Mamani Mamani, hará una demostración de su trabajo en su casa museo (sobre la calle Moreno) entre las 17:30 y 22:30.
Quienes deseen ver las constelaciones podrán dirigirse al Museo Nacional de Historia Natural (calle 26 de Cota Cota) donde el Planetario Max Schereier se instalará con todos sus equipos. En el barrio colindante de Achumani, la Galería 3S Art ofrecerá un espacio de música con maestros y alumnos del Taller de Música y en el Colegio Militar de Irpavi la programación contempla actuaciones del grupo “Sangre Nueva”, danza y teatro a cargo de los cadetes, alternados con a proyección de videos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.