Conmemorando el mes aniversario de la ciudad de La Paz, les presento esta nota sobre los tranvías de La Paz, que ha sido traducida del ingles de la página sobre tranvías del mundo de Allen Morrison. También las fotos de esta nota son de esta página.
Como es conocido, La Paz nunca tuvo una una línea de tranvía accionada por animales. Pero construyo un sistema de tranvías eléctrico urbano financiado por el caucho boliviano y la empresa General Enterprise Co. o, simplemente Bolivian General Enterprises, que luego se llamo Bolivian Power Company y que, a pesar de el nombre, fue organizada en Francia.
Tranvías de La Paz pidió ocho coches de pasajeros de la empresa J. G. Brill en 1908 y el servicio de tranvías se inauguró el 16 de julio de 1909. El siguiente mapa muestra la cobertura de la linea de tranvías de La Paz
Los vagones de Tranvías de La Paz (TLP) eran similares a los usados por los ferrocarriles bolivianos, que también utilizó la galga del metro, pero tenían seis ventanas laterales en vez de siete. En 1913 TLP amplio la línea hacia San Jorge con una nueva una trayectoria en forma de serpentina hacia la zona residencial de Obrajes, descendiendo unos 300 metros.
En 1914 Tranvías de La Paz compró ocho tranvías inusuales de con puertas centrales de la empresa Wason Manufacturing Co. de Massachusetts y luego en 1920 adquirió el coche numero 103 de los ferrocarriles bolivianos, que se volvió a numerar como 18.
Tranvías de La Paz inauguró una ruta hacia Miraflores en 1921 y a fines de los años 20 volvió a reabrir tres secciones de vieja línea: los rieles de la Calle Comercio fueron movidos a la Calle Ingavi, la ruta de la Avenida Arce fue movida a la Avenida 6 de Agosto y también los últimos rieles de la línea de Sopocachi fueron alterados.
En 1936, Bolivian Power Co. reportaba una flota de 20 vehículos en funcionamiento y un trayecto de 15 kilómetros de rieles.
Desafortunadamente, en la mayor parte del trayecto, los tranvías transitaban en ambas direcciones solamente sobre una riel en calles de doble vía y a lo largo del lado del oeste de la Avenida 16 de Julio (El Prado). La congestión vehicular se convirtió intolerable por lo que Tranvías de La Paz tuvo que cerrar sus operaciones el año 1950.
El primero de los 8 tranvías eléctricos que circularon por La Paz desde el año 1909
Interior de un tranvía de primera clase que circulo por La Paz desde 1909
Tranvía circulando por el centro de La Paz (Calle Comercio?)
Tranvía en dirección hacia Obrajes
Tranvía frente al Hospital de Clínicas en Miraflores
Tranvía con puerta central en la Avenida 6 de Agosto esquina Avenida Arce
Tranvia pasando por la Plaza Venezuela – Av. 16 de Julio
Interesante artículo que me hace rememorar los días de mi niñez, cuando escuchaba de boca de mi madre historias acerca de como ella y la niñez de su generación «colaban» los tranvías, bajando y subiendo «al vuelo». Mi generación no llegó a conocer los tranvías, nos encontramos tan sólo los rieles, que quedaron como unicos vestigios de una época que había pasado y que hoy, desde la penosa realidad boliviana, se me antoja romántica y entrañable.