Desde este próximo Domingo, 7 de Marzo y partir de las 10:00 el paseo de El Prado será el escenario de presentaciones como la de Esther Marisol, Savia Nueva, el Ballet Huayna Lisos y grupos de títeres, entre otros.
La Banda Sinfónica del Ejército, el Ballet Huayna Lisos, Esther Marisol, Ballet Alma de mi Tierra y Savia Nueva son los grupos que inaugurarán este domingo 7 de marzo la primera Feria Dominical de las Culturas de este 2010.
El escenario de las culturas albergará la presentación de estas agrupaciones donde se destacan el Ballet Huayna Lisos por ser los ganadores del concurso de danza del Bicentenario el año pasado. Asimismo, Savia Nueva vuelve a la Feria de El Prado a pocos días de presentar su nueva producción musical el 9 y 10 de marzo en el Teatro Municipal. La feria comenzará a las 10:00 y terminará a las 14:00.
Canciones como “Sobreviviendo” o “Yo te nombro” que marcaron una época importante en la música boliviana y latinoamericana, podrán ser escuchadas en esta actuación dominical.
En tanto, en el espacio del Adulto Mayor actuarán Nena Zeballos y el Grupo Sol Mayor. En el escenario de la danza nuevamente se presentarán los ballets Huayna Lisos y Alma de mi Tierra, mientras que en el escenario de las artes escénicas estarán el Teatro de Títeres Trapito y el Teatro Tralalalero, quienes actuarán como preámbulo a la conmemoración del Día Internacional del Títere el próximo 21 de marzo.
El espacio de “Guitarra en Mano” tendrá a como principal invitado al dúo “Entre dos Aguas”. Las “tribus urbanas” retornan a El Prado para mostrar sus actividades. Para este domingo se tiene prevista la presencia de Viñetas con Altura, Namas té, San Pedro Estudios, Amor por los animales (APLAB), la Sociedad Boliviana de Origami, talleres de pintura y títeres, Hip Hop y el Proyecto Envolver.
En el sector de Folklore y Patrimonio Intangible se expondrá la Magia de las Miniaturas. La literatura también será protagonista este domingo con la presencia de autores invitados: Consultores Pedagógicos Nueva Era, Edmundo Miranda y Marcelo Galindo.
Juegos interactivos, arte, percusión, ludotecas, actuación del Elenco Wawastinkuy con los Payasos Kusisiña, teatro, títeres y marionetas es el menú que divertirá a los niños en su espacio.
El espacio de educación ciudadana estará dedicado al Día Internacional del Títere con una exposición de material bibliográfico relacionado con los títeres. El Gobierno Municipal de La Paz es el invitado de honor de esta primera feria del 2010.
Los diez años de la feria
La Feria Dominical de las Culturas nació el año 2000 con el fin de promover el desarrollo de distintos espectáculos artístico culturales al aire libre con el propósito de contribuir al enriquecimiento cultural del municipio y de recuperar los espacios públicos para el uso y disfrute ciudadano.
Son el resultado del establecimiento de alianzas y vínculos con distintos actores culturales de diversas disciplinas (música, teatro, danza, artes plásticas, artesanía, etc.), en algunos casos a través de sus organizaciones representativas, así como con otros actores sociales. Conllevan un arduo e importante despliegue de equipos, escenarios y de artistas.
La programación de cada feria toma en cuenta las diversas manifestaciones culturales que existen en el Municipio e inclusive en otros municipios, departamentos y países, sean autóctonas, folklóricas o contemporáneas, urbanas o rurales, de distintas corrientes o producto de propuestas de fusión.
Las Ferias Dominicales de las Culturas, por espacio de cuatro horas, convierten cada domingo al paseo de El Prado en el centro de actividades artísticas más concurrido de la ciudad, que promueve la diversidad cultural, el diálogo intercultural, la apropiación del bien público por parte de la ciudadanía y, sobre todo, la democratización del acceso a las culturas en la medida que el acceso a la mayor parte de los espacios es gratuita, permitiendo a la población conocer distintas producciones culturales.
Asimismo, se constituyen en una vitrina de apertura de oportunidades para nuevos actores y creadores culturales que encuentran en los distintos escenarios un espacio y una oportunidad para dar a conocer su obra a la población.
Las ferias también permiten apreciar productos artísticos que se forman a través de las artes tradicionales y las artes plásticas gracias a la exposición de trabajos producidos por manos artesanales.
En su inicio en el año 2000, las ferias concitaron la atención y concurrencia de unas 600 personas. Actualmente se estima un flujo de 10.000 visitantes que recorren El Prado cada domingo.
Hasta la gestión 2005, las actividades se desarrollaban de mayo a septiembre. Desde entonces ha ido incrementando su frecuencia hasta que en 2007 se llega a un promedio de 30 ferias anuales, desde abril hasta principios de noviembre, para ingresar a un necesario receso por la temporada de lluvias.
Desde su creación hasta la actualidad se han realizado 220 ferias, se han presentado más de 1800 elencos de las diferentes disciplinas y géneros, más de 1000 instituciones públicas, privadas, centros y movimientos culturales y de arte han sido invitadas y más de 500 artesanos, artistas plásticos, expositores de libros y otros han mostrado su trabajo.
Fuente: Portal de Culturas de La Paz
Buena Tardes; me parece una gran actividad y llena de riqueza folklorica autentica de nuestra tierra muchas felicidades a los organizadores y protagonistas de esta avertura.
Por favor quisiera saber si tienen el programa para el domingo 25 de abril y si me pueden enviar un email con las grupos o cantantes que estaran presentes en la Feria de la Cultura en el Prado, gracias de antemano por la informacion y sigan adelante.
Atte. Veronica
Cómo puedo ingresar a la feria?
Es en el Prado…