Martes 15 y miércoles 16 son las fechas que el Teatro Municipal ha reservado para la actuación del conocido grupo Savia Andina que a lo largo de dos horas recreará la música de Nor Lipez y un repaso a los temas más populares de los últimos tiempos
La fidelidad hacia las formas, melodías y ritmos tradicionales de Savia Andina, caracterizará su última actuación del año con temas provenientes de las comunidades aledañas al Salar de Uyuni y, por supuesto, abriendo un espacio para recordar los temas más emblemáticos de una trayectoria que ha superado las tres décadas.
Las presentaciones del conocido quinteto se realizarán en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez el martes 15 y miércoles 16 en funciones de tanda. En una primera parte del programa el público escuchará temas nuevos de su repertorio que lo trasladará hacia melodías de las provincias potosinas donde el grupo se afincó por un tiempo para rescatar composiciones tradicionales y crear otras.
Las veladas, divididas en dos partes, darán una mirada a la música de todos sus álbumes. Temas como “El minerito”, “A los bosques”, “K’alanchito”, “Las ninfas”, “Danza del sikuri” y otros que forman una verdadera antología, serán recordados en la voz de Gerardo Arias.
Los músicos
Savia Andina no es sólo la imagen de músicos con notable dominio de instrumentos nativos, sino un mensaje sonoro de auténtica significación. En Bolivia vive la música con fuerza, aunque sin la imponente estructura arquitectónica sonora de la música internacional. Sin embargo, en los hechos, nuestra música, nuestras canciones populares, son obras acabadas, capaces de motivar un goce estético total, estando ligada de una forma vital a nuestro pueblo, a nuestras raíces.
Estos conceptos encajan en el estilo del grupo y de la llamada “música selecta” que caracterizó su primera etapa, Savia Andina pasó a recrear su repertorio con temas del acerbo latinoamericano. La década de los ochenta marca otra etapa en la trayectoria, esta vez con el sello de música folklórica boliviana.
A lo largo de tres décadas, se ha constituido en uno de los grupos más representativos de la música boliviana. Sus actuaciones en escenarios reservados para los grandes artistas, ha hecho que su propuesta no sólo madure en lo profesional, sino que marque una nueva proyección.
Francia, Estados Unidos, Japón, Rusia, Australia y la casi totalidad de países latinoamericanos conocen su trabajo. “Savia Andina nació en La Paz y como tal deseamos rendir un especial homenaje a través de nuestra música”, afirmó Oscar Castro uno de los fundadores del grupo.
Con rostros nuevos, Savia Andina comienza la era del 2000 con aires más románticos en sus cancines, aires que en la voz de Arias, ponen una firma definitiva a su propuesta musical. Si bien, sus discos incluyen temas donde lo instrumental suele imponerse, la poesía no se desprende de lo rural, de cantarle a la cotidianidad de los pueblos, sobre todo quechuas, al margen de recuperar composiciones de siglos anteriores.
Su disco “Antología de la música boliviana” se ha constituido en un referente importante pues incluye en él recopilaciones de todos los departamentos del país. Otra muestra de esta forma de mostrar la música nacional, es su disco “Viva Bolivia” editado en 2004, el DVD “Savia Andina en concierto” y placa “30 años” que hacen un repaso a los temas más populares de su trayectoria, muchos de los cuales serán de la partida en estos dos días de concierto en el Teatro Municipal.
Fuente: Portal de Culturas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.