Como ya lo habíamos informado, el Festival de Cine Europeo 2009 en La Paz se realiza entre el 19 de Noviembre y 3 de Diciembre en la Cinemateca Boliviana y el Cine Municipal 6 de Agosto. El programa completo del décimo Festival de Cine Europeo ya lo hemos publicado recientemente aquí.
A continuación te presentamos la sinopsis de cada una de las películas de este tradicional festival de cine:
La Vuelta a Europa en 27 cortos
Muestra de 27 cortos con lo mejor de la creación europea en formato “corto”.
Para la inauguración se suma la presencia de “Jeu”, cortometraje suizo.
Detrás las máscaras
(Suiza / Documental / 30 min.)
Con sus pasamontañas los lustrabotas de La Paz se protegen contra los gases dañinos de los escapes de las movilidades, contra un sol que quema a una altura de 3600 m.s.n.m. Pero por sobre todo, les protegen de ser reconocidos – y así de ser discriminados. Detrás de las máscaras están los rostros e historias que invitan a aproximarse a descubrir seres humanos, que enfrentan la vida en condiciones difíciles pero que con dignidad y sacrificio. (Dirección: Elena y Daniel Lüthi).
Chrigu
(Suiza / Documental / 87 min.)
Christian, un joven que tiene grandes planes para su futuro. Después de que le hayan descubierto un tumor en estado avanzado en su cuello, con 21 años, busca mantener una lucha continua por su vida. Este documental muestra extractos de las películas que Christian empezó a documentar desde sus 16 años; los conciertos a los que asistía, las fiestas, un viaje a la India. Él nos llevará a conocer a su familia y los miembros de su banda de hip hop Mundartisten y sus ganas de seguir vivo. (Dirección: Jean Gassmann, Christian Ziörjen).
La Era de la estupidez
(Reino Unido / Documental ficcionado / 92 min.)
En el año 2055, un hombre solitario contempla cómo el mundo que le rodea se ha convertido en un lugar totalmente devastado por el cambio climático. Para entender lo ocurrido, decide ver una serie de reportajes sobre las tropelías que los seres humanos han ido cometiendo sobre el medioambiente. Las catástrofes y sobreexplotación de los recursos dejan a nuestro protagonista con una pregunta muy clara: ¿por qué no hicimos nada para evitarlo cuando todavía estábamos a tiempo? (Dirección: Franny Armstrong).
Zoo Rangers en Sudamérica
(Países Bajos / Entretenimiento Juvenil / 100 min.)
En la apertura de una exposición sobre mariposas una mujer misteriosa pide ayuda a los ZOO Rangers. Una mariposa muy especial en la selva de América del Sur está en peligro de extinción por los incendios forestales. Los Rangers tienen que encontrar los capullos, para salvar este tipo de mariposa en el continente sudamericano. En la búsqueda pasan de una aventura a otra: cruzando ríos, subiendo montañas, toros bravos, cocodrilos, peces carnívoros… (Dirección: Johan Nijenhuis).
Todo es amor
(Países Bajos / Comedia Romántica / 120 min.)
Klaasje se ha divorciado de Dennis, él la quiere recuperar pero cuando ella se muda con un joven amante, pareciera que perdió la oportunidad. Mientras tanto la mejor amiga de Klaasje, Simone, con su afán perfeccionista está afectando la relación con su esposo Ted. Kiki está disfrutando un romance con el príncipe de la Familia Real Holandesa. Kees, un encargado de pompas fúnebres y Víctor, un socorrista, se van a casar pronto. Todos acabarán conociendo a Jan, quien cambiará el curso de sus vidas. (Dirección: Joram Lürsen).
Un viaje llamado amor
(Italia / Romance / 90 min.)
La vida y los sentimientos de la escritora y poetisa Sibilla Aleramo es examinada en el film, a través de un espacio de tiempo que va desde su trágica y difícil adolescencia hasta la madurez, deteniéndose en los años 1916 a 1918, período en que conoce y ama al poeta Dino Campana, quien evoca el doloroso pasado de Aleramo, cuando ella va a un pequeño pueblo de la Toscana para ver al escritor. En su corazón ya siente lo que sucederá… (Dirección: Michele Placido)
La segunda noche de bodas
(Italia / Drama-Comedia/ 103 min.)
Giordano Ricci es un hombretón con barba hirsuta que se dedica a levantar campos de minas en Torre Canne. Está considerado por todos como un enfermo mental. Las únicas que se preocupan por él son sus viejas tías. Su vida cambia de repente con la llegada de una carta de su cuñada Liliana, viuda de su hermano desde hace pocos meses, y a la que él amó en secreto durante la adolescencia. Giordano, feliz, la invita a la gran masería de Torre Canne suscitando las iras de sus tías. (Dirección: Pupi Avati)
La Rabia de Pasolini
(Italia / Documental / 83 min.)
La rabia de Pasolini es un arriesgado esfuerzo por recrear después de cuarenta y cinco años la primera versión de La rabia (1963), filme realizado por Pasolini a partir de noventa mil metros de material de noticiarios cinematográficos. El productor temeroso de la polémica, transformó la película en un díptico, añadiendo al mundo visto desde la izquierda por Pasolini, la visión de la derecha por Guareschi. Además de incorporar al montaje original, dieciséis minutos de material inédito y un epílogo. (Dirección: Giuseppe Bertolucci).
Jimmy de la Colina
(Italia / Drama / 90 min.)
Jimmy tiene casi dieciocho años y vive en Sarroch, con su familia de obreros. La falta de perspectivas y referencias compartidas, lo llevan a un comportamiento fuera de la legalidad. Para él se abren las puertas de la cárcel de menores, que lo devora en un abismo de angustia y violencia. Jimmy se encuentra en un camino con un cruce entre la rehabilitación, desde la cual puede salir hacia un futuro diferente o una inexorable autodestrucción. (Dirección: Enrico Pau).
Home
(Francia/ Documental / 90min.)
En sus 200.000 años de existencia, el hombre ha roto el equilibrio de casi 4.000 millones de años de evolución de la Tierra. El precio a pagar es considerable, pero es demasiado tarde para ser pesimistas. A la humanidad le quedan diez años escasos para invertir la tendencia, concienciarse de la explotación desmesurada de las riquezas de la Tierra y cambiar el modo de consumo. Este film coloca una piedra en el edificio que tenemos que reconstruir, todos juntos. (Dirección: Yann Arthus Bertrand).
Asuntos privados en lugares públicos
(Francia / Drama / 123 min.)
Dan ha sido apartado del ejército recientemente. Para escapar de su vida y de sus amigos se refugia en el alcohol. Su novia Nicole, sin darse cuenta del estado de su relación, no encuentra el camino correcto para acercarse a él. Gaëlle busca de manera desesperada y sin éxito el amor. Su hermano Thierry, se siente muy atraído por su compañera de trabajo, Charlotte. Al igual que todos ellos, Lionel, que reparte su vida entre su enfermo padre y un trabajo como barman, intenta combatir su soledad. (Dirección: Alain Resnais).
Madre Mía
(Finlandia / Drama / 111 min.)
Finlandia, 1943. Tras la muerte de su marido en la Segunda Guerra Mundial, la madre de Eero toma una dura decisión: mandar a su único hijo a Suecia, un lugar neutral donde estará a salvo. En Suecia, Eero deberá aprender a vivir con su nueva familia y, sobre todo, con su madre adoptiva, Signe (Maria Lundqvist), que le da la bienvenida a su casa pero no a su corazón. La vida se vuelve difícil para el chico, que no habla sueco y que sigue echando mucho de menos a su madre. (Dirección: Klaus Härö).
Tu vida en 65 minutos
(España / Drama / 93 min.)
Un domingo cualquiera, tres jóvenes amigos leen la esquela de quien suponen es un compañero del colegio al que hace tiempo perdieron la pista. Acuden al tanatorio y se dan cuenta de que se han equivocado: aquel entierro no es el de su compañero de escuela. A partir de aquí la confusión y el azar tejen una historia de amistad, de amor y de muerte. (Dirección: María Ripoll).
Sud Express
(España / Drama / 102 min.)
Seis historias de gente anónima se entrecruzan a lo largo del recorrido del tren Sud Express, que va desde París hasta Lisboa. A través de los protagonistas de estos viajes seminocturnos por el Suroeste de Europa, se exploran sus similitudes y sus todavía grandes diferencias en este momento crítico que atraviesa el Viejo Continente. La travesía es una ventana abierta a un mundo de sensaciones, donde lo atractivo no era el destino, sino el viaje en sí mismo. (Dirección: Chema de la Peña, Gabriel Velásquez).
Muerte de un ciclista
(España / Drama / 85 min.)
María José, una joven dama de la burguesía madrileña, y su amante Juan, un profesor universitario, atropellan accidentalmente, a un ciclista. Se detienen para comprobar su estado. Juan se acerca al moribundo, pero, interpelado por ella, se detiene y retrocede. Acto seguido, ambos suben al coche, y huyen repentinamente atormentados por el remordimiento, que les perseguirá a cada momento hasta que descubren que nadie sabe nada de lo sucedido. (Dirección: Juan Antonio Bardem)
La Soledad
(España / Drama / 135 min.)
Adela, una joven madre soltera, esta cansada de la vida que lleva en su pueblo natal. Decide trasladarse a Madrid, busca un trabajo de azafata y se muda a un apartamento. Antonia su madre, tiene un pequeño supermercado, Lleva una vida bastante tranquila junto a su novio y sus tres hijas. Sin embargo su placentera vida empieza a tambalearse. Un atentado terrorista, mientras viaja en autobús dejará su vida hecha añicos. Deberá encontrar las fuerzas para regresar a una vida normal. (Dirección: Jaime Rosales).
Días de Fútbol
(España / Comedia / 118 min.)
La vida de Jorge es triste y deprimente, detesta su trabajo, su novia lo abandonó y sus amigos son todos unos perdedores. Antonio, su mejor amigo acaba de salir de la cárcel y decide convertirse en psicólogo, pero lo único que logra es trabajar como chofer de taxi. Creen que ha llegado el momento de cambiar sus vidas y la brillante solución que encuentran es volver a montar el equipo de fútbol que tenían de jóvenes, y por fin ganar algo en su vida. (Dirección: David Serrano)
Sólo otra historia de amor
(Dinamarca / Crimen-Drama / 100 min.)
Jonás, un hombre de negocios, casado y con hijos, un día sufre un accidente automovilístico del que resulta ileso. Pero Julia, la joven conductora del otro vehículo queda hospitalizada con amnesia. Él comienza a frecuentar a la joven, llegando a hacerse pasar por Sebastián, el nuevo novio que Julia y su familia estaban esperando de su viaje al extranjero. Jugando el papel del hombre de Julia, Jonás vive una fantasía sin saber las consecuencias que traerá tal sustitución. (Dirección: Ole Bornedal).
Nuestros años de juventud
(Dinamarca / Comedia / 91 min.)
Eric es un inteligente pero tímido e inexperto joven que quiere ser director de cine, por encima de todo. A finales de los años 70, Eric es aceptado en la Escuela Nacional Danesa de Cinematografía, donde no encuentra otra cosa que tutores que no le ayudan, extraños compañeros que siguen extrañas reglas. En ese entorno se siente un completo extraño, viviendo situaciones surrealistas y delirantes, que oscilan desde el drama a la comedia. (Dirección: Jacob Thuesen)
En las nubes
(Alemania / Drama-Romance / 100 min.)
Inge, modista casera, repara un pantalón y no espera a que el cliente venga a buscarlo, sino que entrega la prenda a domicilio. De esta forma conoce a Karl, se enamora de él apasionadamente y deja a su marido Werner tras 30 años de matrimonio para ir a vivir con su nuevo amor. Esta podría ser una historia de amor como cualquier otra, si no fuese por que sus protagonistas superan los 60, o incluso los 70 años de edad. (Dirección: Andreas Dresen)
Cerezos en Flor – Hanami
(Alemania / Drama-Romance / 127 min.)
Rudi, enfermo de cáncer, no sabe que sólo le quedan pocas semanas de vida. Su alegre y esotérica esposa, Trudi que es la única que sabe del diagnóstico decide emprender con él un último viaje para visitar a sus hijos y nietos que viven en Berlín. Al caer en cuenta de que su familia no tenía tiempo para ellos, deciden continuar su travesía hacia el mar Báltico, donde Trudi muere de forma inesperada. Rudi decide redescubrir a su mujer, cumpliendo sus sueños. (Dirección: Doris Dörrie)
Apártate de Mississippi
(Alemania / Juvenil / 98min.)
¡Finalmente, vacaciones! Emma de diez años visita a su abuelita Dolly en el campo. Apenas allí, se entera que la yegua Mississippi debe ser vendida a un carnicero. Dolly junta sus últimos ahorros y así Emma obtiene inesperadamente un caballo. Pero luego el antiguo dueño trata de recuperar el caballo usando los peores trucos y artimañas. Ahora Emma y sus amigos necesitan ideas creativas para engañar y lograr que Mississipi no caiga en manos del canalla. (Dirección: Detlev Buck).
Havanna, mi amor
(Alemania / Documental / 82 min.)
Este film documental retrata una serie de ciudadanos de la capital cubana: una peluquera y un donjuán, un mecánico, una madre soltera y una joven pareja de enamorados. Todos ellos son gente con mucho carácter y nada convencional que no se quiere dejar amedrentar por las adversidades de la vida y que, pese a todas sus particularidades, están unidos por una: todos son seguidores entusiastas de las melodramáticas telenovelas. (Dirección: Uli Gaulke).
Comrades in Dreams
(Alemania / Documental / 106 min.)
Cuatro vidas diferentes y una única pasión que los une: el amor incondicional de sus salas de cine, en algún lugar en el fin del mundo. Comrades in Dreams reúne a seis realizadores de cine de Corea del Norte, Estados Unidos, India y África y sigue sus esfuerzos para hacer que su público sueñe cada noche. De este modo, la película se sumerge en un conjunto fascinante de vidas donde las historias de la vida cotidiana y de la pantalla con frecuencia se funden en algo mágico (Dirección: Uli Gaulke).
Web oficial del Festival Europeo de Cine 2009
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.