• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Guias
    • Pubs y Bares en La Paz
    • Cafés en La Paz
    • Restaurantes en La Paz
    • Museos en La Paz
    • Plazas en La Paz
    • Iglesias en La Paz
  • Hoteles
  • Lugares de interés
  • Mapa de La Paz
  • Contacto

MetroBlog - La Paz

Blog Metropolitano de La Paz - Bolivia

  • Eventos
  • Cultura
  • Cine
  • Pubs y Bares
  • Fotos

El origen del Ekeko

23/01/2013 por Gwyllion Deja un comentario

La figura principal de la festividad de la Alasita es sin duda, el Ekeko, con su actual apariencia que muestra una figura robusta y cargado de cosas en miniatura a quien se le atribuye el poder de llenarnos de abundancia y riqueza material, espiritual y emocional.

El origen del Ekeko se remonta a la época Tiwanacota, de acuerdo a numerosas investigaciones arqueológicas, fueron los tiwanacotas los creadores del Ekeko. Las primeras referencias encontradas datan de 1612 según la publicación de L. Bertonio en el Diccionario de la lengua Aymara.

Acerca de su origen, su significado y la forma que tenía se puede leer en publicaciones como las del escritor costumbrista Rigoberto Paredes, Arturo Posnansky, Carlos Ponce Sanginés, Fernando Diez de Medina y muchos más.

Según los autores mencionados, la figura antropomorfa del Ekeko estaba desnuda, poseía giba, un pronunciado apéndice fálico, detalles iconográficos en la parte cefálica y un instrumento en la mano. También denominado Ekhako era el dios de la fertilidad, fortuna, prosperidad y la unión sexual. Su imagen era representada en materiales como oro, plata o piedra.

El hallazgo de los Ekekos líticos fué casual, gracias al descenso del nivel de las aguas del lago Titicaca en el año 1942, fueron encontrados por campesinos del lugar a orillas de la isla del sol y en el interior del lago de una de las bahías de Kea o Pukara, estos Ekekos se encuentran actualmente en el Museo Nacional de Arqueología.

Ekekos antiguos
Ekekos antiguos

Con el paso del tiempo y el cambio de las circunstancias históricas y religiosas, el Ekeko también fué cambiando su forma hasta asumir su aspecto actual. Inicialmente se rechazó su culto por la Iglesia Católica, finalmente fué aceptado y ahora es en la misma iglesia que se bendicen las cosas que se han comprado invocando al Ekeko en la fiesta de las Alasitas.

Hace unos años al Ekeko se le unió la Ekeka una representación del diocesillo de la abundancia creada en base a las circunstancias actuales donde la mayoría de las mujeres bolivianas se hacen cargo del hogar y proveen el alimento a sus hijos y al esposo, a quien se ha representado ebrio y como una carga más que lleva la Ekeka.

Este 2013 se inaugurará la Casa del Ekeko que contará su historia y mostrará al visitante sus distintas facetas en la Casa de la Juventud del Parque Roosevelt en la Avenida Simón Bolivar.

Y aquí algunas fotos de los Ekekos

Publicado en: Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Fotos de La Paz

Día del Peatón
Dron en la Plaza Avaroa

Lo último

Homenaje a Daysi Wende – Terminal de Buses

Este viernes se llevará a cabo un desfile de moda organizado por Fátima Molina, Diseñarte - Bolivia en coordinación con … [Leer más...] acerca de Homenaje a Daysi Wende – Terminal de Buses

Concierto décimo Aniversario de la Fundación Bolivia Clásica – Museo Nacional de Arte

Este viernes se realiza el Concierto Conmemorativo Decimo Aniversario de Bolivia Clásica 2011-2021 en el patio de … [Leer más...] acerca de Concierto décimo Aniversario de la Fundación Bolivia Clásica – Museo Nacional de Arte

Baila Bolivia – Teatro Modesta Sanjinés

Este fin de semana se presentará un espectáculo de danza en el Teatro Modesta Sanjinés. El sábado 11 y domingo 12 de … [Leer más...] acerca de Baila Bolivia – Teatro Modesta Sanjinés

Categorías

Archivos por mes

© 2004–2022 · MetroBlog de La Paz · Acceder